DIPLOMADO EN DOCENCIA UNIVERSITARIA
El presente blog es de carácter académico
en el encontraras los temas principales del saber pedagógico
- PERFIL PROFESIONAL
- DESARROLLO A ESCALA HUMANA
- PERFIL DEL MAESTRO UNIVERSITARIO
- CUADRO
COMPARATIVO DEL CONSTRUCTIVISMO PIAGET Vs VyTOSKY
- EL
SABER PEDAGÓGICO DE LOS DOCENTES UNIVERSITARIOS
- FORO EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA
- FORO LA CLASE INVERTIDA
- TRABAJO EN EQUIPO, Divide y
vencerás
- LA CREATIVIDAD
- Checklist Herramientas Pedagógicas
- RELACIÓN DE ESTILOS DE APRENDIZAJE
- TEST SOBRE ESTILOS DE APRENDIZAJE
Mi perfil Profesional
Persona profesional en Ingeniería de Sistemas (Fundación Universitaria de Popayán) especialista en bases
de datos y de la información,(Colegio Mayor del Cauca), docente de Ingeniería , Tecnóloga Profesional de Sistemas (Escuela de Carreras Industriales ECCI-Bogotá), con participación en
construcción de la nueva malla curricular, registro calificado y
auto-evaluación, del Programa de Sistemas de la Fup con capacidades para discernir, toma de decisiones, y trabajo
en equipo.
Perfil profesional:
El Programa Académico de Ingeniería de Sistemas se orienta hacia la
aplicación de conceptos para la gestión de la información desde el punto de
vista científico-tecnológico y social, el cual permite a los educandos ser
capaces de adoptar, aplicar e innovar conocimiento en el campo de los sistemas
y organización, dentro de un enfoque de cadena de valor, que les permita ser
capaces de estructurar, gestionar, planear, modelar, desarrollar, procesar,
validar, transferir y comunicar dando vida a proyectos empresariales y/o
sociales, fortaleciendo entidades y organizaciones producto de su excelso
desempeño, que mediante su proactividad y creatividad consolide una visión de
futuro en cualquier escenario de la vida colombiana, contribuyendo así al desarrollo
social, económico, científico y tecnológico de la región y el país.
De esta manera se centra en los siguientes aspectos:
•
Formar
Jóvenes dentro de los criterios integrales del Proyecto Educativo y del Modelo
Formativo de la Fundación Universitaria de Popayán en el fortalecimiento de los
valores éticos, morales, psicosociales y cognitivos que debe tener un egresado.
•
Capacitar
nuestros educandos para administrar, Gerenciar y gestionar tecnologías de
información, de conformidad con los saberes deseables identificados en el
perfil profesional del Programa Académico.
•
Brindar
conocimientos que posibiliten a los egresados del Programa vincularse
efectivamente al mercado laboral, por medio del ejercicio de su liderazgo y de
la contribución al mejoramiento continuo de las empresas en funcionamiento, de
acuerdo con el perfil ocupacional deseable.
•
Participar
decisivamente en el desarrollo empresarial en general, basado en normas de
ética, equidad, sostenibilidad y competitividad con actitud crítica e
investigativa.
PERFIL DEL MAESTRO UNIVERSITARIO
Persona encargada de la educación de pregrado con capacidades cognitivas cuantitativas y cualitativas para llevar a cabo no sólo el acompañamiento de estudiantes universitario sino de su formación en el área específica.
El perfil del docente lo conforman un conjunto de competencias
que integran conocimientos, destrezas, habilidades, aptitudes, actitudes y
valores del docente y los cuales pondrá en práctica en su personal,
profesional y académica, que utilizará en el salón de clase, para enseñar a sus
estudiantes.
DESARROLLO A ESCALA HUMANA
Tomado con permiso de mi hija Sara, cuando aprendió a leer.
Desarrollo del Conocimiento
Somos Resilientes por naturaleza
Hasta la naturaleza es Resiliente
PIAGET VS VyTOSKY
Tema Desarrollo a Escala Humana
DIMENSIONES HUMANAS
Ver aquí
file:///D:/DIPLOMADO%20DOCENCIA%20U/Trabajo%201%20(1).pdf
file:///D:/DIPLOMADO%20DOCENCIA%20U/Trabajo%201%20(1).pdf
Desarrollo del Conocimiento
Somos Resilientes por naturaleza
Hasta la naturaleza es Resiliente
PIAGET VS VyTOSKY
CUADRO COMPARATIVO
PIAGET
|
VyGTOSKY
|
El ser humano
al nacer es un individuo biológico
|
El ser
humano al nacer es un individuo social
|
En el
desarrollo del ser humano hay proceso de socialización
|
En el
desarrollo del ser humano hay proceso de diferenciación social
|
El ser
humano al nacer, se encuentra en un estado de desorganización
|
El ser
humano al nacer tiene una percepción organizada
|
Piaget dice el aprendizaje está subordinado al
desarrollo
|
Vygotsky dice el aprendizaje es el motor del
desarrollo, entendiendo que entre aprendizaje y desarrollo existe una
relación bidireccional y de influencia recíproca.
|
Los Cuatro Pilares de la Clase Invertida
- · Entorno flexible. Se incluyen conceptos tales como “espacios”, “marcos”, “seguimiento individualizado” o “diversidad de medios”. ...
- · Cultura del aprendizaje. ...
- · Contenidos objetivos y directos. ...
- · El profesor como guía.
CONSTRUCCIÓN DE UNA PROPUESTA DE ACOMPAÑAMIENTO PARA LA FORMULACIÓN Y REVISIÓN O AJUSTE DE UN ENFOQUE - MODELO PEDAGÓGICO"
EL SABER PEDAGÓGICO
DE LOS DOCENTES UNIVERSITARIOS
Reflexión
Como no se ha estudiado mucho este tema sobre el Saber
Pedagógico, se sabe que en educación media si se enfatiza. ¨Es un reto por
conseguir¨
Se habla del quehacer diario del Profesor o Maestro
Universitario, es decir cuando imparte el énfasis que debe hacer a su programa
académico, se habla de una didáctica.
A pesar de los
múltiples hallazgos encontrados y de las diversas formas como se han abordado
las investigaciones sobre el saber pedagógico, este se constituye en un campo
de conocimiento que no se ha estudiado aún suficientemente, toda vez que en los
espacios universitarios se presta mayor atención al conocimiento disciplinar
que se imparte o al sentido didáctico e instrumental que facilita los
aprendizajes en las asignaturas que cursan los estudiantes. Desde esta
perspectiva, el hecho de indagar por el saber pedagógico de los docentes
universitarios, evidencia la constitución de las formas como interpretan su
quehacer, así como las “apuestas” originales y creativas como enfrentan
los retos que implica formar y educar a las nuevas generaciones en la sociedad contemporánea.
El Saber Pedagógico de los docentes universitarios
Revista Virtual Universidad Católica del Norte, Año 2013. Número 39,
Mayo-Agosto 102 problemática general a nivel del profesorado señala como el factor de mayor dificultad
en la innovación docente, la inseguridad por la falta de experiencia del
docente, adicionalmente, la ausencia de espacios disponibles para que los
estudiantes puedan realizar su trabajo en grupo, lo que dificulta el manejo de
la clase. En conclusión, los docentes adoptaron una posición más
reflexiva y crítica luego de participar del postgrado e incluso la sugerencia
de que el curso se extienda a toda la población de docentes de la Universidad.
FORO EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA
Se plantea aquí en este documento, diferenciar educación, pedagogía,
enseñanza y didáctica.
Educación transmisión de información
Pedagogía es la receta, la forma como transmitimos los conocimientos
Enseñanza organiza el acto instruccional.
Didáctica elementos utilizados para transmitir el conocimiento
Los estilos de
aprendizaje y las competencias permiten descubrir el gusto de realizar su labor
o trabajo por ejemplo la sinergia, la acción conjunta de todas las partes en la
realización de una sola función es parte fundamental de la labor docente. Los
docentes desempeñan una labor importante como facilitadores del aprendizaje
puesto que los estudiantes tienen diferentes preferencias sensoriales. Hay que
practicar el cambio de roles, donde el estudiante puede dirigir y exponer las
clases, con la asesoría del profesor, en lugar de solamente recibir las clases.
Clase invertida, los tiempos cambian y el conocimiento puede ser el mismo pero
la forma de transmitir debe cambiar también a ámbitos virtuales, diferentes
conocimientos pueden mantenerse iguales a lo largo del tiempo, pero el plano
disciplinar cambia.
Foro la Clase Invertida
Hoy por hoy, si bien es cierto los estudiantes encuentran
muchas herramientas para adquirir conocimiento, tales herramientas son guías, tutoriales,
libros virtuales, la investigación, esto facilita las cosas, aquí es donde
entra el actor principal que es el docente para retroalimentar, crear la
discusión o debate dentro de las aulas de clase, para aclarar conceptos y fomentar
el aprendizaje constructivista.
Foro
Diferencias entre educación, pedagogía, enseñanza y
didáctica.
El Dr. Ricardo Lucio A, "El
hombre es un ser en continuo crecimiento. Crecer significa muchas cosas:
evolucionar, desarrollarse, adaptarse, asimilar, recibir, integrarse,
apropiarse, crear, construir. Este crecimiento se realiza gracias a un
permanente intercambio con el medio y ese medio es eminentemente social.
Educación Relacionada con
la transmisión de información y el desarrollo de destrezas. Con una época para
educarse y otra diferente para producir. Se incorporan conceptos como educación
permanente y la educación liberadora y de autodeterminación.
Pedagogía Forma como
transmitimos los conocimientos
Enseñanza La enseñanza,
(o instrucción), quehacer educativo, y sitematización y organización instruccional.
Didáctica Son los
elementos utilizados para transmitir el saber"
Foro La Clase Invertida
Hoy por hoy, si bien es cierto los estudiantes encuentran
muchas herramientas para adquirir conocimiento, tales herramientas son guías, tutoriales,
libros virtuales, la investigación, esto facilita las cosas, aquí es donde
entra el actor principal que es el docente para retroalimentar, crear la
discusión o debate dentro de las aulas de clase, para aclarar conceptos y
fomentar el aprendizaje constructivista.